top of page
Captura de pantalla 2024-06-05 a la(s) 2.58.47 p. m..png

Espumantes: Todo lo que debes saber

El espumante es uno de los tragos que nunca ha pasado de moda, incluso hoy en día existe un auge de este alcohol burbujeante al mezclarlo con cócteles como el Ramazzotti Spritz o el Aperol Spritz. Pero, ¿qué sabes del espumante? Aquí te dejamos información que te ayudará a elegir siempre el mejor.

ree

Principales cepas con las que se elaboran los espumantes


ree

Los espumantes se elaboran a partir de diferentes variedades de uva, dependiendo de la región y la tradición del productor. Algunas de las principales cepas utilizadas para elaborar espumantes son:


  • Chardonnay: Es una variedad de uva blanca que se cultiva en muchas regiones del mundo, incluyendo Champagne, Francia, California, Estados Unidos, y también en Chile. Se utiliza para elaborar espumantes elegantes y equilibrados, con aromas de frutas cítricas y notas de pan tostado.


  • Pinot Noir: Es una cepa de uva típicamente utilizada para elaborar vinos tintos, pero también se utiliza para producir espumantes. Los espumantes elaborados con Pinot Noir tienen un carácter más afrutado y una mayor complejidad aromática, con notas de frutas rojas y negras y una textura suave y sedosa.


  • Pinot Meunier: Esta variedad de uva blanca también se cultiva principalmente en Champagne y se utiliza para elaborar espumantes con un perfil de sabor más afrutado y untuoso.


  • Chenin Blanc: Es una cepa de uva blanca que se cultiva principalmente en el Valle del Loira, en Francia, y se utiliza para producir espumantes con un perfil de sabor fresco y afrutado.


  • Riesling: Es una cepa de uva blanca que se cultiva en muchas partes del mundo, incluyendo Alemania, Austria y California. Los espumantes elaborados con Riesling tienen un perfil de sabor fresco y afrutado, con notas de manzana y pera y una acidez vibrante.


Método de elaboración del espumante


ree
https://liceogastronomico.com.ar/web2/sin-categoria/vinos-espumantes-una-forma-de-entender-sus-metodos-de-elaboracion/

Existen varios métodos de elaboración de espumantes, siendo el método champenoise o champenois, originario de la región de Champagne en Francia, el más conocido y utilizado. A continuación, se describen los principales pasos de este método:


  • Producción del vino base: El proceso comienza con la producción del vino base, que es el vino que se utilizará para elaborar el espumante. Este vino se elabora a partir de uvas seleccionadas y se somete a un proceso de fermentación alcohólica para convertir el azúcar de la uva en alcohol.


  • Segunda fermentación: Una vez obtenido el vino base, se somete a una segunda fermentación en las botellas, que es la que le da al espumante su característica espuma. Durante esta fermentación, se añade azúcar y levaduras a las botellas de vino base y se cierran herméticamente. La levadura se encarga de convertir el azúcar añadido en alcohol y dióxido de carbono, que es el gas que se encuentra en el espumante y que le da la espuma y el burbujeo.


  • Lías: Durante la segunda fermentación, las levaduras consumen el azúcar y producen dióxido de carbono, pero también se van acumulando en el fondo de la botella. Estas levaduras muertas se conocen como lías.


  • Remuage: Una vez finalizada la segunda fermentación, las botellas se inclinan hacia abajo y se giran poco a poco para que las lías vayan cayendo hacia la parte más baja de la botella, que es donde se encuentra el tapón. Este proceso se conoce como remuage.


  • Degorgement: Una vez que las lías han quedado en la parte inferior de la botella, se procede a eliminar el tapón y las lías. Este proceso se conoce como degorgement.


  • Añadido del liqueur d'expedition: Una vez eliminadas las lías, se añade al espumante una solución de vino base y azúcar conocida como liqueur d'expedition, que se utiliza para ajustar el sabor y la dulzura del espumante.


  • Tapado y etiquetado: Una vez que se ha añadido el liqueur d'expedition, se tapa la botella y se etiqueta con el nombre y el año de producción del espumante.


Además del método champenoise, existen otros métodos de elaboración de espumantes, como el método charmat o método italiano. Este es un método de elaboración de espumantes que se utiliza para producir vinos espumosos de manera más rápida y económica que el método champenoise.

A continuación, se describen los principales pasos de este método:


ree
https://planetavinum.com/blogs/aula-vinum/vinos-espumosos

  • Producción del vino base: El proceso comienza con la producción del vino base, que es el vino que se utilizará para elaborar el espumante. Este vino se elabora a partir de uvas seleccionadas y se somete a un proceso de fermentación alcohólica para convertir el azúcar de la uva en alcohol.


  • Fermentación en autoclave: Una vez obtenido el vino base, se somete a una segunda fermentación en una autoclave, que es un recipiente a presión que permite controlar la temperatura y la presión durante la fermentación.


Durante esta fermentación, se añade azúcar y levaduras al vino base y se cierra la autoclave. La levadura se encarga de convertir el azúcar añadido en alcohol y dióxido de carbono, que es el gas que se encuentra en el espumante y que le da la espuma y el burbujeo.

  • Filtrado y embotellado: Una vez finalizada la fermentación, el espumante se filtra para eliminar las levaduras y se embotella.


  • Crianza: Aunque el proceso de elaboración del espumante con el método charmat es más rápido que el método champenoise, algunos productores dejan envejecer el espumante durante un tiempo antes de ponerlo a la venta. Este proceso se conoce como crianza y permite que el espumante adquiera una mayor complejidad de sabor y aroma.


En general, los espumantes elaborados con el método charmat suelen tener un perfil de sabor más afrutado y menos complejo que los elaborados con el método champenoise, ya que este último permite una mayor oxidación del vino durante el proceso de elaboración.

Además, el método charmat es más económico, ya que permite producir espumantes de manera más rápida y en mayor cantidad.



En que fijarse al elegir un espumante


ree

Existen muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir un espumante, y la elección final dependerá de tus gustos y preferencias personales. Algunos de los aspectos que puedes considerar son los siguientes:


  • Tipo de espumante: Existen diferentes tipos de espumantes, como el Champagne, el Cava, el Prosecco y el Crémant, cada uno de ellos con sus propias características y elaborado con diferentes cepas de uva y métodos de producción.


  • Región de producción: Los espumantes se producen en diferentes regiones del mundo, cada una con sus propias tradiciones y características. Por ejemplo, el Champagne se produce en la región de Champagne, en Francia, y el Cava en Cataluña, España.


  • Dulzor: Los espumantes pueden ser dulces, semi-dulces o secos, según el contenido de azúcar. Los espumantes dulces tienen un mayor contenido de azúcar y son ideales para acompañar postres o para beber solos como aperitivo. Los espumantes secos tienen un contenido de azúcar muy bajo y son ideales para acompañar platos salados o para beber solos como aperitivo.


¿Qué significa que un vino espumante, cava o champagne sea brut, extra-brut o nature? Pues bien, un vino espumante, cava o champagne es brut (también denominado seco), por tener menos de 15 gramos de azúcar por litro. El extra-brut es aún más seco (menos de 6 gramos). El nature, no tiene agregado de azúcar en su licor de expedición.

ree

  • Sabor y aroma: Los espumantes pueden tener diferentes perfiles de sabor y aroma, dependiendo de las cepas de uva utilizadas y del método de elaboración. Algunos espumantes tienen un sabor más afrutado y fresco, mientras que otros tienen un perfil más complejo y aromático.


  • Precio: El precio de un espumante puede variar ampliamente según la calidad, el método de elaboración y la marca. Si estás buscando un espumante de calidad a un precio asequible, puedes buscar opciones de productores locales o de regiones menos conocidas.


En general, la mejor manera de elegir un espumante es probar diferentes opciones y descubrir cuál es el que más te gusta. También puedes pedir recomendaciones a un sommelier o a alguien que conozca bien los espumantes y pueda aconsejarte según tus gustos.

432 comentarios


winprofx winprofx
winprofx winprofx
hace 5 horas

Forex Trading Platform


A Forex Trading Platform is the essential software that connects traders to the global currency markets, enabling them to buy, sell, and analyze currency pairs in real time. Modern platforms come equipped with advanced charting tools, technical indicators, automated trading options, and user-friendly interfaces to suit both beginners and professionals. They provide access to live price feeds, fast order execution, and secure transactions, ensuring a smooth trading experience. Choosing the right forex trading platform is crucial, as it not only impacts trading efficiency but also helps traders develop strategies, manage risks, and maximize profit potential in the highly competitive forex market.

Contact us Address – 1st Floor, The Sotheby Building, Rodney Bay, Gros-Islet, SAINT Lucia P.O Box…

Me gusta

Mukesh Kumar
Mukesh Kumar
hace 5 horas

Best Neurologist in Delhi – Expert Neuro Care at Max Hospital Saket

If you're searching for the Best Neurologist in Delhi Max Hospital Saket, you're already on the right path to receiving top-tier neurological care. Max Super Speciality Hospital, Saket, is renowned for its advanced infrastructure, compassionate healthcare team, and a roster of highly experienced neurologists who are leaders in their field. From complex brain disorders to routine neurological consultations, the specialists at Max Saket provide personalized treatment plans backed by cutting-edge diagnostics and global standards of care.


Me gusta

Me gusta

Winprofx
Winprofx
hace un día

When it comes to choosing the best forex trading platform, Winprofx stands out as a trusted option for both beginners and experienced traders who are seeking reliability, advanced tools, and seamless performance. Designed with a user-friendly interface, Winprofx allows traders to navigate markets effortlessly while accessing real-time data and powerful charting features. One of the key advantages of Winprofx is its speed of execution, which ensures minimal slippage and faster order placements, a crucial factor for active forex traders. The platform supports a wide range of currency pairs, along with other asset classes, giving investors more opportunities to diversify their portfolio while managing risk effectively. Whether you prefer manual trading strategies or automated trading systems, Winprofx integrates both options to…

Me gusta

Sam Wilson
Sam Wilson
hace un día

The amtrak office washington dc is not just a convenience—it’s a critical part of Amtrak’s mission to provide seamless, reliable rail service for everyone. Whether you need help planning a cross-country adventure or rebooking a last-minute trip, the staff at this office are trained to guide, support, and solve problems with the kind of personalized attention that machines and apps can’t replicate.

So, next time you’re traveling through Union Station, don’t overlook the Amtrak office. It might just be the smartest stop on your entire journey.

Me gusta
bottom of page